A continuación los párrafos principales de “La libertad de informar, en peligro”
“Algunas de las normas del proyecto en debate como las que pretenden introducir definiciones múltiples sobre los contenidos de los medios, parecen haberse inspirado en decisiones de gobiernos de facto”.

“Con el pretexto de convertir en insoslayable la protección de los menores -protección específica con la que nos identificamos-, se avanza hasta poner en manos del Gobierno el control de todos los contenidos de las programaciones. Se trata de una temeridad poco novedosa. La "ley de la dictadura", como suele calificarse la legislación vigente, apuntaba exactamente hacia ese objetivo”.
"Se alienta el ingreso en la esfera radioeléctrica de nuevos y numerosos operadores, desconociéndose que eso sólo sería posible con la ruptura de contratos existentes y de un grado más elevado aún de inseguridad jurídica. Los plazos de las licencias vigentes cuentan a su favor con más de dos lustros por delante. Anularlos sería quitar con la mano de la Presidenta lo que se extendió con la firma de su marido poco antes de concluir su mandato".
“Los diputados y senadores de la Nación deben prepararse para participar de un serio y responsable debate. Estarán en juego los principios esenciales de la libertad de informar y los derechos ciudadanos de acceso a una información plural y sin otras restricciones que las de la moral pública”.
“Si en algo todos coincidimos es en que se está a las puertas de una cuestión que concierne a la naturaleza del sistema democrático republicano de gobierno contemplado por la Constitución nacional. Es, por lo tanto, del caso actuar en consonancia y dejar de lado este impresentable proyecto que tiene como objetivo principal amordazar y controlar a los medios de comunicación audiovisuales. Más aún, después del claro y contundente pronunciamiento popular en las elecciones legislativas del domingo pasado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios y sugerencias