España no
es Argentina y menos la argentina de Peròn y Evita en la que el
trabajo dignificaba y era uno de los pilares màs importantes del movimiento.
Mañana se celebra un nuevo dìa del trabajador y seguramente, como ocurrió hace unos años en nuestro país, para España será uno de los días màs tristes de los últimos 10años.
Hoy muchos
diarios del mundo publicaron que la desocupación en España alcanzó un récord
histórico que roza los 5 millones de desempleados, en total 4.919.200 personas,o 21,29%. . Desde que
se comenzó a medir la desocupación en una nueva serie en 1976, este es el dato
más elevado por número de personas sin trabajo.
En el mundo
periodístico una encuesta del Barometro Easyoress señaló que un 77 por ciento de
los periodistas españoles ve precaria la situación laboral del sector.
El
Barómetro Easypress.es arroja también otros datos preocupantes como que el 72 %
considera que la credibilidad del periodismo "ha empeorado" en los
últimos 10 años, por el 25 % que considera que "se mantiene más o menos
igual que hace una década" y sólo un 4 % aprecia que la credibilidad de la
profesión haya mejorado, se indica en un comunicado.
El clima de
precariedad se traslada también a las expectativas laborales de los periodistas
y así dos de cada tres profesionales (66 %) creen que su puesto de trabajo está
en peligro y de éstos, un 47 % considera que podrían perderlo a medio plazo y
un 19 % a corto plazo.
En cuanto a
las expectativas sobre la profesión para los próximos dos años, un 78 %
responde las ven "malas" (56 %) o "muy malas" (22%).
Respecto a
la posible evolución de la profesión en los próximos años, la inmensa mayoría
(79 %) considera que el periodismo camina "hacia la reducción del papel a
favor de nuevos medios digitales", mientras que el 14 % augura que
"el modelo no cambiará sustancialmente". El 7 por ciento restante
apuesta directamente por la "desaparición del papel".
En relación
a los medios digitales, la mayoría de los consultados (77 %) juzga que la
credibilidad de estos soportes es la misma que en los medios tradicionales
(prensa escrita, radio y televisión), siempre y cuando detrás haya
profesionales.
Para
elaborar el estudio, la plataforma Easypress.es se ha puesto en contacto con
685 periodistas de diferentes ciudades de España y ha tenido en cuenta una
muestra de 400 cuestionarios completados, de los cuales el 94 % trabajan
actualmente en el ámbito de la comunicación.