Hace algunas semanas los
diputados Jorge Yoma y Diana Conti presentaron un proyecto de reforma electoral
para que se pueda votar a partir de los 16 años.
Y esta acción esta
relacionada con que el kirchnerismo hace tiempo fue el único moviemiento que
construyó un relato desde lo discursivo y apoyado en algunas acciones que
cautivaron al público joven.
Por ejemplo el discurso
nacionalista al cual recurrió el kirchnerismo frente a las grandes
corporaciones empresariales y a organismos internacionales. En el primer grupo
aparecen como máximo exponente Clarin y en el segundo el FMI.
El artículo de La Nación destaca los principales fundamentos para
por lo menos inteligente iniciativa de los diputados del Frente para la
Victoria:
"Se evolucionó de la exigencia de tener 25 años y el voto calificado,
a la actualmente vigente, del sufragio universal y el requisito de
tener 18 años".
"De aprobarse esta iniciativa las estadísticas indican
que, a partir de las elecciones legislativas de 2013, se incorporarían al padrón electoral alrededor de 1.500.000
jóvenes; unos 750.000 por cada año".
"Hoy los jóvenes de 16 años poseen un nivel de información que los habilita ampliamente para poder formar su opinión".
En general el resto de los
partidos lograron incorporar (como el kirchnerismo con La Cámpora) jóvenes en
puesto partidario pero no más que eso.
No hay un discurso que haya
enamorado a los jóvenes y será clave que los partidos trabajen en esa
dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios y sugerencias