Hace 15 días, el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, en medio de la jura de los nuevos concejales de Ezeiza le dijo mogólico a un militante que lo trató de ladrón.
"Devuelvan la plata que se robaron", fueron las palabras que le dedicaron a los funcionarios que estaban presentes en ese momento. Granados desafió a pelear al hombre y le dijo "pedazo de mogólico".
Los exabruptos son algo habitual en el ex intendente de Ezeiza y, por ese motivo, ahora visitará la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) para disculparse por sus dichos.
Hace unos dias ASDRA repudió las palabras del Ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, cuando por medio de un comunicado de prensa señaló que "utilizar la palabra mogólico a modo de insulto constituye un claro acto de discriminación sobre las personas con síndrome de Down"
La asociación también le sugirió al Ministro que se tomara un tiempo para ver la campaña "insultos".
domingo, 22 de diciembre de 2013
sábado, 20 de julio de 2013
Las campañas de De Narváez y del kirchnerismo proponen lo mismo
Las campañas de Francisco De Narváez y el Frente para la
Victoria piden lo mismo al votante: una decisión.
Ambas campañas, como se puede observar en sus spots y avisos,
piden que el votante tome una decisión entre algo y le escapan los matices.
La de De Narváez interpela de manera directa con una elección
entre “Ella o Vos”. Es decir no es compatible un ciudadano con Cristina
Kirchner en el poder. Hay que elegir
entre dos sujetos: uno mismo o la Presidente de la Nación. Esa elección es
necesaria para ponerle un límite.
En el caso del kirchnerismo también se le propone al votante
que haga una elección. Bajo el slogan “En la vida hay que elegir” se pide que el ciudadano decida pero en este
caso es entre dos sentimientos como amor/odio
o actitudes como “pensar en el futuro o especular”.
La campaña Ella o vos fue elaborada por Ramiro Agulla y generó mucha polémica en su momento.Se habló de censura y transgresión a la ley electoral.
"El cuestionado aviso publicitario podría interpretarse en principio como acto de campaña electoral, al pretender colocar en este momento del año, a través de los medios de audio y televisión, en mente de los ciudadanos que deberán votar, la diferencia entre su persona –o su proyecto– y quienes ejercen el Gobierno nacional –léase ‘Ella o Vos’–, por ejemplo”, aseguró Servini de Cubría en su momento.
sábado, 13 de julio de 2013
El votante de Massa: no cualquiera suma sin restar
La pregunta sobre quién es o será el votante de Sergio Massa es una incógnita que no se responde con las indicaciones de los jefes
políticos y por ahora tampoco con
las encuestas que se publicaron.
Los votos
no son trasladables. Quizás en otros tiempos cuando
predominaban los líderes carismáticos era más previsible que
manifestaciones de jefes políticos fueran “palabra santa”. Hoy el votante puede elegir a
Cristina Kirchner para presidente y Mauricio Macri para jefe de Gobierno de la
ciudad. Por eso el “votaría por Massa” de Mauricio no es igual a lo que
lo ocurrió durante las elecciones de
1958 cuando Perón mandó a votar por Frondizi.
Más aún cuando del propio espacio de
Massa sale a negar y marcar la cancha. Cuanto le suman a Massa los diputados
que metió el PRO en la lista si desde
el massismo, Dario Giustozzi, sale a decir que “no votaría por Macri porque tenemos pensamientos muydistintos". En los papeles los que le podrían sumar a Massa un votante
distinto es el PRO (que es un partido con alguna identidad propia). El resto de
los votantes los tiene que salir a disputar con el peronismo anti k que se había nucleado en Francisco De Narvaez y a tratar de explicarle
al votante puro del kirchnerismo.
Quizás en el plano del sindicalismo(por su tendencia de “peronista de Perón y Evita”) si sea más trasladable la indicación del jefe hacia el afiliado.
Así un afiliado al gremio de Luis
Barrionuevo podría votar por Massa. “En provincia de Buenos Aires todos los gastronómicos y de la CGT Azul y Blanca votan a Massa y están trabajando para que gane", afirmó el dirigente sindical, en declaraciones a Radio 10 hace
unos días.
La
estrategia de indefinición y del “ni” del comienzo es muy difícil de llevar adelante con un Kirchnerismo que del otro lado te expone permanentemente al
blanco / negro con el slogan “en la vida hay que elegir”. Dicen que Sergio Massa, presentará su estrategia de publicidad el 22 de julio y está analizando si va a trabajar con las agencias Ernesto
Savaglio o JWT, de Walter Thompson.
Massa sumó mucha gente . No hablemos de “rejunte” que fue la palabra utilizada
para calificar a la oposición por parte del kirchnerismo. Es el termino que esta utilizando el kirchnerismo para reemplazar al “alianza” para la publicidad negativa.
En política uno más uno no es dos y no cualquiera
puede sumar a dirigentes de varios lados sin restar. La estrategia que eligió el equipo de Massa hasta ahora fue más por el lo que no somos que por la definición propia. Luego de la diferenciación con el macrismo el martes pasado Dario Giustozzi también sumo su diferenciación con el kirchnerismo: “Ahora no somos una expresión intermedia. Somos una opción claramente opositora y ayer quedó claro", dijo.
viernes, 5 de abril de 2013
Bruera y D´Elía nuevas víctimas del uso de Twitter en caliente
Ya
hace un tiempo escribimos que Twitter no es para los que padecían“incontinencia verbal” . Ahora deberíamos sumar que Twitter debería ser
utilizado con sumo cuidado en períodos de crisis y , en el caso de funcionarios
con responsabilidades, con una estrategia integral de comunicación.
Las
dos nuevas “víctimas” de Twitter fueron el Intendente de la Plata, Pablo
Bruera, cuando de su cuenta @PabloBruera escribió: “Desde ayer a la noche
recorriendo los centros de evacuados” y le adjuntó una foto repartiendo
bidones. En realidad Bruera no había estado repartiendo bidones sino
descansando en Brasil.
Por este error garrafal algunos periodistas como María O’Donell y Luis Novaresio y políticos como
Fernando Iglesias, Jorge Altamira y Gabriela Cerruti le
pidieron la renuncia, el intendente tuvo que pedir perdón por todos los medios y señalar que echó a su equipo de comunicación y ser objeto de humillación política en las redes sociales cuando lo imitan con el
corrupto alcalde de la serie norteamericana The Simpsons.
Lo de Luis D’ Elia es más de lo mismo pero con la ventaja
que sus exabruptos en el uso de Twitter solo lo perjudican a él.
Básicamente @Luis_D’Elia arrancó temprano el miércoles a la mañana
criticando a los medios hegemónicos por una supuesta protección a Mauricio
Macri y en contrapartida “magnificaban
lo de La Plata”. La situación cambió cuando el Gobernador Scioli confirmó la
existencia de más de 25 muertos.
Finalmente la historia terminó con este tuit de D’Elia: "NOBLEZA
OBLIGA:Con total sinceridad me equivoque. Los medios no exageraron la situación
de La Plata. ES DANTESCA, pido perdón".
Algunos de los que integraban la lista de los que habían
sufrido a Twitter: Diego Santilli y su elogio al arquero de la selección,
Gabriela Michetti, Héctor Timmerman quien tuvo que cerrar su cuenta, María José
Lubertino y su adoctrinamiento a las madres, entre otros.
¿Quienes serán las próximas víctimas de Twitter?
lunes, 1 de abril de 2013
Diario El País y oposición acusan a Maduro de usar la figura de Chávez para ganar elecciones
Para los
interesados en comunicación electoral y política el diario español El País publicó un interesante artículo titulado Maduro
inicia la campaña electoral venezolana
como apóstol
de Chávez
.
El diario
español utiliza como prueba de su
tesis las 5148 veces que Nicolás Maduro, presidente encargado
de Venezuela y candidato para las elecciones del próximo 14
de abril,
mencionó a Hugo Chavez desde el anuncio de su desaparición física.La cuenta la lleva el sitio www.madurodice.com , creado por opositores para
poner de relieve que Chavez es la principal oferta electoral de Maduro.
El artículo también señala que "la comunicación de la campaña oficial –ideada por el asesor brasileño Joao Santana- busca incentivar el fervor por Chávez y transferirlo a su apóstol, Maduro. Un vídeo de dibujos animados del canal estatal Vive muestra al
comandante en su llegada al cielo, donde lo reciben otros beatos de la
izquierda latinoamericana como Simón Bolívar, Salvador Allende y el Che Guevara".
Las criticas del artículo se completan con un: "seguro que no habrá contención es en el esfuerzo del Gobierno por transformar la añoranza por el comandante en un culto semirreligioso. Chávez parece destinado a habitar en el imaginario popular. Esta semana se abrió una capilla denominada San Hugo Chávez en el 23 de Enero, un barrio popular del oeste de Caracas, a unos pasos del lugar donde ahora reposan los restos del líder"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)