Ya
hace un tiempo escribimos que Twitter no es para los que padecían“incontinencia verbal” . Ahora deberíamos sumar que Twitter debería ser
utilizado con sumo cuidado en períodos de crisis y , en el caso de funcionarios
con responsabilidades, con una estrategia integral de comunicación.
Las
dos nuevas “víctimas” de Twitter fueron el Intendente de la Plata, Pablo
Bruera, cuando de su cuenta @PabloBruera escribió: “Desde ayer a la noche
recorriendo los centros de evacuados” y le adjuntó una foto repartiendo
bidones. En realidad Bruera no había estado repartiendo bidones sino
descansando en Brasil.
Por este error garrafal algunos periodistas como María O’Donell y Luis Novaresio y políticos como
Fernando Iglesias, Jorge Altamira y Gabriela Cerruti le
pidieron la renuncia, el intendente tuvo que pedir perdón por todos los medios y señalar que echó a su equipo de comunicación y ser objeto de humillación política en las redes sociales cuando lo imitan con el
corrupto alcalde de la serie norteamericana The Simpsons.
Lo de Luis D’ Elia es más de lo mismo pero con la ventaja
que sus exabruptos en el uso de Twitter solo lo perjudican a él.
Básicamente @Luis_D’Elia arrancó temprano el miércoles a la mañana
criticando a los medios hegemónicos por una supuesta protección a Mauricio
Macri y en contrapartida “magnificaban
lo de La Plata”. La situación cambió cuando el Gobernador Scioli confirmó la
existencia de más de 25 muertos.
Finalmente la historia terminó con este tuit de D’Elia: "NOBLEZA
OBLIGA:Con total sinceridad me equivoque. Los medios no exageraron la situación
de La Plata. ES DANTESCA, pido perdón".
Algunos de los que integraban la lista de los que habían
sufrido a Twitter: Diego Santilli y su elogio al arquero de la selección,
Gabriela Michetti, Héctor Timmerman quien tuvo que cerrar su cuenta, María José
Lubertino y su adoctrinamiento a las madres, entre otros.
¿Quienes serán las próximas víctimas de Twitter?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios y sugerencias