La pregunta sobre quién es o será el votante de Sergio Massa es una incógnita que no se responde con las indicaciones de los jefes
políticos y por ahora tampoco con
las encuestas que se publicaron.
Los votos
no son trasladables. Quizás en otros tiempos cuando
predominaban los líderes carismáticos era más previsible que
manifestaciones de jefes políticos fueran “palabra santa”. Hoy el votante puede elegir a
Cristina Kirchner para presidente y Mauricio Macri para jefe de Gobierno de la
ciudad. Por eso el “votaría por Massa” de Mauricio no es igual a lo que
lo ocurrió durante las elecciones de
1958 cuando Perón mandó a votar por Frondizi.
Más aún cuando del propio espacio de
Massa sale a negar y marcar la cancha. Cuanto le suman a Massa los diputados
que metió el PRO en la lista si desde
el massismo, Dario Giustozzi, sale a decir que “no votaría por Macri porque tenemos pensamientos muydistintos". En los papeles los que le podrían sumar a Massa un votante
distinto es el PRO (que es un partido con alguna identidad propia). El resto de
los votantes los tiene que salir a disputar con el peronismo anti k que se había nucleado en Francisco De Narvaez y a tratar de explicarle
al votante puro del kirchnerismo.
Quizás en el plano del sindicalismo(por su tendencia de “peronista de Perón y Evita”) si sea más trasladable la indicación del jefe hacia el afiliado.
Así un afiliado al gremio de Luis
Barrionuevo podría votar por Massa. “En provincia de Buenos Aires todos los gastronómicos y de la CGT Azul y Blanca votan a Massa y están trabajando para que gane", afirmó el dirigente sindical, en declaraciones a Radio 10 hace
unos días.
La
estrategia de indefinición y del “ni” del comienzo es muy difícil de llevar adelante con un Kirchnerismo que del otro lado te expone permanentemente al
blanco / negro con el slogan “en la vida hay que elegir”. Dicen que Sergio Massa, presentará su estrategia de publicidad el 22 de julio y está analizando si va a trabajar con las agencias Ernesto
Savaglio o JWT, de Walter Thompson.
Massa sumó mucha gente . No hablemos de “rejunte” que fue la palabra utilizada
para calificar a la oposición por parte del kirchnerismo. Es el termino que esta utilizando el kirchnerismo para reemplazar al “alianza” para la publicidad negativa.
En política uno más uno no es dos y no cualquiera
puede sumar a dirigentes de varios lados sin restar. La estrategia que eligió el equipo de Massa hasta ahora fue más por el lo que no somos que por la definición propia. Luego de la diferenciación con el macrismo el martes pasado Dario Giustozzi también sumo su diferenciación con el kirchnerismo: “Ahora no somos una expresión intermedia. Somos una opción claramente opositora y ayer quedó claro", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios y sugerencias